Certificaciones Energéticas

En un sector cada vez más preocupado por la sostenibilidad y el impacto ambiental, las certificaciones energéticas (BREEAM, WEEL, LEED…) se han vuelto fundamentales para evaluar y promover la eficiencia energética en edificaciones.

Nuestras instalaciones también participan en este proceso, ayudando de manera muy importante aspectos como la calidad de aire, lectura de temperaturas o medición de consumos.

Desde este enlace ampliamos información de las prestaciones necesarias para obtener los sellos Breeam y Leed en cada uno de sus niveles.

CRITERIOS PARA CALIFICACIÓN BREEAM

NIVEL MUY BUENO

  • Las viviendas deberán contar con sensores instalados que monitorizarán la temperatura interior en las estancias principales y la temperatura exterior.
  • Los sensores instalados monitorizarán el consumo eléctrico y de combustible, así como el consumo de agua.
  • Deberá haber una buena señal de datos en el interior de la vivienda, tanto de Banda Ancha como de 3G o 4G. Se deberá instalar en la vivienda un display o a través de un Smartphone que permita mostrar en tiempo real los elementos monitorizados anteriormente.

NIVEL EXCELENTE

Además de lo establecido en el criterio anterior:

  • Los sensores instalados monitorizarán el nivel de CO2 en las estancias principales y el Nivel de humedad en las estancias húmedas y el dormitorio principal.
  • Los sensores instalados monitorizarán el consumo de calefacción, refrigeración y ACS, así el consumo de vehículos eléctricos si fuera de aplicación.
  • Se deberá monitorizar la iluminación interior de las estancias principales, instalando reguladores de intensidad lumínica.
  • Se deberá instalar en la vivienda un display o a través de un Smartphone que permita mostrar en tiempo real los elementos monitorizados anteriormente.

CRITERIOS PARA CALIFICACIÓN WEEL

El edificio incluirá sondas de monitorización continua de la calidad del aire o bien se realizarán mediciones de La certificación WELL agrupa los criterios en 10 categorías. Dentro de cada categoría hay una serie de requisitos mínimos que hay que cumplir, llamados Precondiciones y una serie de criterios de mejora llamados Optimizaciones.

El resultado que se obtiene de la certificación depende del número de optimizaciones que se hayan llevado a cabo. Existen tres niveles en función de los puntos alcanzados en las optimizaciones:

  • WELL Silver – 50 puntos
  • WELL Gold – 60 puntos
  • WELL Platinum – 80 puntos

PROCESO DE CERTIFICACIÓN WELL

El proceso de verificación consta de dos fases: una de verificación documental y otra de verificación in situ o “Performance Verification”. Esta verificación la realiza un profesional acreditado denominado como Performance Testing Agent (PTA).

Este proceso de verificación resulta diferencial y permite acreditar realmente las prestaciones del edificio.

Test calidad del aire

  • COVs y formaldehido: se analizan mediante la utilización de filtros absorbentes a través de los cuales se bombea una cantidad determinada de aire durante una hora. Estos filtros son posteriormente enviados al laboratorio y analizados.
  • NO2, CO, PM2.5, PM10 y O3: se analizan con equipos de lectura directa que realizan un registro por minuto durante una hora. El resultado final es la media.

Test de calidad del agua

  • Turbidez, cloro total y cloro libre: se analizan con equipos de lectura directa. Se hacen 3 mediciones por punto y el resultado final es la media.
  • Otros componentes: se analizan en el laboratorio hasta 40 componentes adicionales (metales, contaminantes orgánicos, desinfectantes, pesticidas, etc.)

Test iluminación

  • Lux sobre el plano de trabajo. Tanto este test como el siguiente se realizan de noche, exclusivamente con luz artificial.
  • Equivalent melanopic lux (EML): se obtiene analizando el espectro luminoso, que permite obtener un coeficiente que, al multiplicarlo por los lux, permite calcular los EML.

Test de confort térmico

  • Temperatura de bulbo seco: a tres alturas diferentes.
  • Temperatura radiante.
  • Humedad relativa.

Test acústicos

  • Nivel de intrusión de ruido exterior.
  • Tiempo de reverberación.
  • Niveles de aislamiento acústico para evaluación de privacidad a ruido aéreo de paramentos verticales.

Comparte este artículo

También te puede interesar

Casadecor 2025

Este año seremos colaboradores oficiales de Casedecor 2025, que se celebrará entre el 3 de abril y el 18 de mayo en Sagasta 33, un impresionante edificio de finales del siglo XIX y propiedad de Impar Capital. Seremos colaboradores oficiales en varios espacios que desvelaremos más adelante.¡Tanto el edificio como las propuestas de este año prometen ofrecer una edición espectacular!

Leer más

Apartamentos turísticos en Sevilla

Entregamos este proyecto de apartamentos en Sevilla.
Las prestaciones no obedecen a las habituales de una vivienda, sino que se centran en el ahorro energético/económico y la optimización en la gestión.

Leer más